Hace tiempo que no voy a la capital en coche, casi siempre que tengo que ir lo hago en transporte publico, pero esta vez tenia que llevar un paquete un tanto delicado y me decidí a ir en vehículo privado.
Mi sorpresa fue al sacar el tiquet para la zona azul y al mirar las tarifas me sorprendió que el limite de estacionamiento ya no es por un máximo de 2 horas, si no que ya se expedían tiquets por día completo.
El origen del criterio para instaurar las zonas azules se correspondía por el principio economicista definido por Lionel Robbins y que dice lo siguiente:
La economía es la ciencia que analiza el comportamiento humano como la relación entre unos fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos.
Al principio las zonas azules tenían un sentido de rotación, para que allí donde las zonas eran más concurridas, que coincidían con las zonas más comerciales pudiéramos como dice la definición tener usos alternativos, es decir, el aparcamiento es escaso, repartámoslo para que podamos utilizarlos todos, y una medida para ello es limitar el tiempo y aplicar una tasa, entre otras cosas para poder pagar al controlador que de una manera disuasoria nos sancionaba si superábamos el tiempo. Aun recuerdo incluso cuando hace años aun existían estas zonas de estacionamiento limitado completamente gratuito, y habían unos cartones que se ponían en los parabrisas de los coches donde figuraba la hora en la que se había estacionado el vehículo. De esta gratuidad se paso al pago, hasta ahí incluso de acuerdo ya que el parque de coches había incrementado considerablemente y de esta manera se hacia viable el control horario por los motivos antes citados.
Pero la sorpresa es esta ahora ya se puede dejar el coche el tiempo que se quiera, eso si pagando, con lo cual el principio de la norma queda completamente desvirtuado, ya no es el uso alternativo, ya es un arrendamiento del espacio publico, y como siempre en estos casos solo beneficia al que se lo puede permitir.
Estoy completamente de acuerdo con los impuestos y las tasas, siempre y cuando luego haya una justa redistribución de la renta, y con ello quepa, si cabe, con más garantías los espacios de Justicia y libertad. De no ser así estaríamos ante un asalto de institución armada, al fin y al cabo hay una doble imposición por el mismo concepto, una por el impuesto de circulación, y luego por estacionar el vehículo, salvo que la administración entienda que el estacionamiento, no es circulación, pero entonces... ¿ que se debe de entender por código de circulación cuando dentro del mismo reglamento regula las paradas y estacionamientos?
Puedo entender y entiendo que sin impuestos difícilmente podría existir en nuestros días la sociedad civil. Ni tan siquiera estoy en contra que los ingresos de las zonas azules estuvieran incluidos en otras partidas, pero manteniendo ese espíritu original por el que fueron concebidas.
Por ello me duele que esta practica de las zonas azules haya sido tergiversada por un gobierno que se dice de izquierdas; ¿progresismo? Si, en este caso hasta las mas altas cumbres de la tomadura de pelo, francamente esto lo hace un gobierno de derechas y existe cierta coherencia. He aquí la alusión de primera intervención en el Blog referente a Arquímedes y el principio de no contradicción.
Esto ya se parece a Animal Farm de Orwell, cuando Napoleon va borrando las leyes y las va reescribiendo encima a medida que se le antoja. . Desvirtuando el espíritu de la norma hasta falsearla por completo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Señoras y señores:
Les presento al nuevo liberal masnovino: Rubén. Su proceso de transformación, propio del lógico evolucionismo intelectual, pone en evidencia la necesidad imperiosa de buscar soluciones urgentes al rutinario recurso impositivo al que nos ha condenado la izquierda tradicional.
Brindo por tus palabras. Ahora sal más allá de tu ventana y proclámalo a los cuatro vientos, especialmente en tu verde foro.
Salud, ex-camarada, ahora librepensador.
Tuyo para siempre,
Luis Tejedor
Amigo Luis
Bien sabemos que cada uno defiende modelos de sociedad diferente, ya sabes el liberalismo empieza allí donde no llega la sociedad.
Mi escrito refleja la autocrítica, cuando pierdes el sentido de la autocrítica, entras en la autocomplacencia, y es entonces cuando la realidad se desvirtúa., donde el siguiente paso es la soberbia.
Bien sabes que este último no es tu caso ni el mío.
Saludos cordiales
Ruben
Amigo Ruben:
Desde la Izquierda hasta la derecha, todos tenemos algo de liberales, pues sólo cuando una idea política es inflexible se convierte en pensamiento dictatorial o ¿ves alguna diferencia entre el fascismo y el socialismo "real"?, que dicho sea de paso ni era socialismo ni menos real.
En la actualidad, las medidas sobre las zona azul de barcelona que tu comentas, son verdaderamente erróneas, ya que consiguen el efecto contrario.
Para conseguir más recursos económicos, debería aprobarse una ley de Autonomía Financiera Local, que permitiera a los Ayuntamientos tener más recursos y no tener que depender tanto de la Diputación.
Ok Rafa si es cierto que mi afirmación es categórica, es el riesgo de las definiciones sucintas, pero aplica el espíritu de la definición y veras. Por supuesto que estoy de acuerdo contigo en tus apreciaciones.
Saludos muy cordiales
Ruben
Hola Ruben
Como siempre es interesante leerte, como siempre voy a Barcelona en transporte público no tenía ni idea de como funcionan las zonas azules allí, yo creía que funcionaba como en Masnou o Badalona que va por tiempo. Han convertido las calles en parquin de todo el día.
Continua escribiendo y expresando tus opiniones.
Suerte
Engi
Publicar un comentario